Contra-Trata



SUMMARY

 El proyecto Contra-Trata ofrece una aplicación sencilla para que los usuarios puedan informarse sobre la trata de personas y denunciarla en el caso de que sospechen de algún caso. Para realizar la denuncia el APP manda una foto del caso sospechoso con puntos de ubicación GPS e información opcional ingresada por el usuario. Todo esto va dirigido a una organización experta en trata de personas para que pueda dar seguimiento al caso.
Además se ofrecen servicios complementarios de tecnología más básica: sitio web y número de teléfono para mensajes SMS.



FULL DESCRIPTION 

Objetivos:


La idea de este proyecto es brindar información de calidad sobre la problemática de la trata de personas en Ecuador. Con esto se quiere sensibilizar sobre lo que es la trata de personas y ofrecer una herramienta sencilla para reportar estos casos.


Proceso de desarrollo del proyecto


El primer paso es definir la problemática:

-La gente común no sabe qué es trata de personas (¡nosotros mismos apenas sabíamos!)
-Hacer un google search ofrece mucha información, pero es difícil acceder a información práctica para gente común.
-Es especialmente difícil acceder a información práctica para el caso específico de Ecuador.
-Cuando alguien piensa que ha visto trata de personas, no sabe que hacer.

Ahora que sabemos cuál es la problemática llegamos a estos objetivos:

Lo principal es: Proveer información de calidad sobre la problemática de la trata de personas en Ecuador.

Y con esto queremos:
1. Sensibilizar lo que es trata de personas. 
2. Dar herramientas de activismo contra la trata de personas.
3. Proveer herramientas para víctimas de trata donde puedan buscar ayuda.
4. Dar herramientas a los actores claves que intervienen con personas víctimas de trata.

Después de meterle mucha cabeza, los objetivos específicos se simplificaron:
1. Sensibilizar lo que es trata de personas.
2. Proveer una herramienta para denunciar trata de personas.

Tuvimos que identificar nuestro grupo meta...
- posibles activistas
- comunicadoras/es & reporteras/os
- instituciones y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y actores privados

Al final, nuestro grupo meta es:
Gente común sin información sobre trata de personas

Desarrollando una solución
Muchas lluvias de ideas....

fuentes de información:
- instituciones gubernamentales
- ONG y OSC locales, nacionales e internacionales
- academia
- individuos
herramientas:
- mapas de información, atención, etc. en el país
- mapas de víctimas
- infográficos con porcentajes
- definiciones de términos
- información sobre características de victimas y autores de delito
- estrategias para activistas
- videos
Un ejemplo parecido a lo que queremos hacer de Perú:
http://tratadepersonasenelperu.blogspot.com/2010/04/mininter-insta-la-poblacion-denunciar.html

Ideas específicas:
- aplicación para denuncias
- infográfica o prezi sobre qué es trata

-> infos para usuarias/os (constitución)
-> diseño y organización de la aplicación

Solución Escogida

Diseñar una aplicación que informe le gente sobre trata de personas y termina en una opción de denunciar maltrato.



VIDEO PRESENTATION  

If your project has been nominated for global awards, please embed here your 3-minute Youtube presentation.  (In the editing view, select Insert ---> Youtube.)
TEAM
Con-trata


MEMBERS 

Los Quiteños:

Pablo Villacís
Es el Director del periódico electrónico Ciudadanía Informada.
Además dirige el Centro de Monitoreo de Medios de la
Corporación de Participación Ciudadana.
En el proyecto CONTRA- TRATA es el Director de Contenidos, es el encargado de la metodología de los contenidos con los que se va a trabajar en el proyecto.

Pablo Escandón
Tiene 20 años de experiencia como editor y escritor. Se
desempeña además como profesor en la Facultad de
Comunicación de la Universidad de las Américas.
En CONTRA- TRATA es el encargado de buscar información
y localizar estudios sobre trata de personas.

Esteban Mayorga
El es estudiante de periodismo en la Universidad de las Américas. Dentro del grupo de CONTRA- TRATA es el encargado de la
corrección de estilo.

Franklin Zura
Programador, geek.

Los migrantes:

Ana Deaconu
Viene de Rumania y se dedica a la ecología política. Actualmente, está en Ecuador desarrollando un proyecto de agroecología con una beca Fullbright. Dentro del proyecto CONTRA- TRATA está encargada de organizar la presentación.

Paola Tamayo
Es colombiana y estudia comunicación en la Universidad de los Emisférios. Trabaja como free lance en proyectos de diseño gráfico.
En CONTRA-TRATA es la Directora de arte.

Ariel Pino
Viene de Chile, él es creativo en comunicación. Trabaja en una agencia de publicidad privada. Tiene 11 años de experiencia en Nicaragua, Chile y Ecuador.
En el proyecto es el Director creativo, está encargado de crear la imagen de la campaña.

Nadine Metzner
Ella es una socióloga alemana y ahora trabaja como asesora de comunicación en la Fundación Esperanza como parte de la Agencia de Cooperación Internacional Alemana GIZ. Dentro del proyecto CONTRA- TRATA es la Directora de Comunicación, se encarga de dar y buscar información sobre la trata. 



LINKS

Please list here relevant links (Github, a prototype website, etc.,)



GLOBAL AWARDS CATEGORY 

If your project has been nominated for global awards, please indicate here the global award category for which you wish to be considered.